> Novedades de la Industria

The Carbon SInk firma convenio con The Well Done Foundation

para acelerar la reducción de metano a través de créditos de carbono

La alianza permitirá a las empresas latinoamericanas compensar su huella de carbono a través de créditos generados por el sellado de pozos de petróleo y gas abandonados

 

The Carbon Sink, consultora especializada en la gestión corporativa de carbono, anunció una alianza estratégica con la organización estadounidense The Well Done Foundation, con el objetivo de ofrecer a clientes latinoamericanos la posibilidad de compensar su huella de carbono con créditos certificados generados a partir del sellado de pozos de petróleo y gas abandonados.

 

Cuando un pozo de petróleo deja de ser rentable, y la empresa operadora entra en quiebra o desaparece, en muchos casos es simplemente abandonado. Así surgen los pozos huérfanos: estructuras que ya no están operativas y que no fueron selladas adecuadamente. Se estima que existen millones de estos pozos en el mundo, y el problema es que emiten metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO₂ en un plazo de 20 años. Estas emisiones silenciosas y persistentes representan una de las fuentes más subestimadas del calentamiento global.

 

Para hacer frente a este desafío, la Well Done Foundation —una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos— desarrolló un modelo pionero de captura de carbono, centrado en identificar, monitorear y sellar pozos huérfanos, deteniendo de forma permanente las emisiones y restaurando los suelos afectados. Cada pozo cerrado puede evitar la emisión de hasta 4.000 toneladas de CO₂ equivalente por año, un impacto comparable al de plantar 400.000 árboles y cuidarlos durante dos décadas.

 

“Los créditos de orphan wells son de los pocos proyectos en el mercado voluntario de carbono que se enfocan en la eliminación de metano. Esta alianza nos permite ofrecer una solución innovadora a nuestros clientes, en particular a la pujante industria del oil and gas, para compensar su huella de carbono, a través de créditos certificados, con un impacto ambiental tangible y un respaldo técnico e institucional de primer nivel” señaló Sebastián Fragni, Fundador y Director Ejecutivo de The Carbon Sink. Estos créditos están registrados en la plataforma Carbon Path y son auditados por terceros independientes, lo que garantiza trazabilidad, adicionalidad, permanencia y total transparencia. “En un primer momento, , comercializaremos créditos de carbono generados por el sellado de pozos huérfanos ubicados en Estados Unidos, pero es nuestro plan traer este innovador modelo de reducción de emisiones de metano a la Argentina y al resto de Latinoamérica”, agrega Fragni.

 

“La alianza con The Carbon Sink marca un antes y un después para nuestra organización”, afirmó Curtis Shuck, fundador y presidente de The Well Done Foundation. “Nuestra misión es sellar todos los pozos huérfanos del mundo que representen una amenaza para las comunidades, y esta colaboración nos brinda un nuevo y poderoso camino para acelerar ese objetivo. Juntos, podemos impulsar una acción climática significativa”.

Emerson mejora la escalabilidad, la flexibilidad, el rango y la eficienciade la infraestructura de red inalámbrica

Las nuevas capacidades de la cartera dual WirelessHART maximizan la conectividad y ofrecen el doble de capacidad de los modelos anteriores con un rango inalámbrico mejorado

 

Emerson, líder mundial en tecnología industrial, ha anunciado hoy las actualizaciones de sus gateways inalámbricos 1410S, junto con un nuevo diseño de la antena inteligente 781S. Estas mejoras permiten una instalación y un funcionamiento más eficientes, minimizan la infraestructura de red necesaria y mantienen la confiabilidad.

 

El adaptador de antena remota permite a los usuarios lograr una intensidad de la señal sin igual, con compatibilidad de antena remota de alta ganancia, lo que reduce significativamente el número de saltos y repetidores necesarios incluso para las redes WirelessHART® más exigentes. La 781S solicitada con una opción de antena remota de alta ganancia incluye todo lo necesario para instalar una red WirelessHART mejorada o actualizar una red WirelessHART existente. Por último, el adaptador de antena remota permite rutas de actualización sencillas desde sistemas de antena remota obsoletos hasta la tecnología más moderna de los gateways inalámbricos 1410S de Emerson y los dispositivos de antena inteligente 781S.

 

La combinación del aumento en la capacidad del dispositivo con las capacidades de rango extendido significa que plantas completas, independientemente de su tamaño o diseño, se pueden supervisar y gestionar de manera efectiva con dispositivos WirelessHART. La cobertura de la planta ahora se puede lograr con una infraestructura de gateway significativamente menor, lo que lleva a implementaciones WirelessHART más eficientes y rentables. Al asegurar que incluso las áreas más remotas u obstruidas de una planta puedan ser cubiertas por la red de malla, estas mejoras facilitan la monitorización continua y la conectividad en tiempo real, al mismo tiempo que utilizan las ventajas de WirelessHART, como las tasas de actualización rápidas y la larga duración de la batería.

 

Actualice los sistemas obsoletos al 1410S y a la 781S para aprovechar estas nuevas mejoras utilizando el sencillo proceso de copia de seguridad y restauración. Esto garantiza una migración continua de los ajustes del sistema, incluidas las conexiones de red y host que proporciona la mejor infraestructura WirelessHART disponible en la actualidad.

 

"Estas mejoras son una respuesta a las demandas del mercado de obtener cada vez más datos y escalabilidad a partir de redes inalámbricas industriales", dijo Jimmy Ji, gerente de productos de conectividad de instrumentos para la unidad de soluciones de medición de Emerson. "Trabajan juntos para reducir en gran medida los costos de la infraestructura de red WirelessHART y para impulsar la visión de Boundless Automation de Emerson de una computación inteligente en el campo y el Edge.

 

Las mejoras del firmware en el gateway inalámbrico 1410S de Emerson aumentan su capacidad, al permitir hasta 500 dispositivos por red con una antena inteligente 781S, en comparación con el límite anterior de 200. Con la integración de la tecnología dual WirelessHART, un solo gateway 1410S ahora puede conectarse con hasta 1 000 dispositivos, lo que amplía significativamente sus capacidades de conectividad. Los gateways 1410S existentes pueden aprovechar estas mejoras al actualizar el firmware más reciente y adquirir la actualización de red de alta capacidad.

 

La actualización del diseño de la antena inteligente 781S cuenta con un bloque de terminales integrado y nuevas opciones de adaptador de antena remota, lo que proporciona personalizaciones de cable flexibles para satisfacer las necesidades de la aplicación y un desempeño de antena mejorado. El nuevo bloque de terminales integrado de la 781S permite una fácil instalación al utilizar el tipo y la longitud del cable que requiere la instalación. Estas actualizaciones muestran que los diseños de productos de Emerson cubren las necesidades cambiantes del mercado de soluciones inalámbricas industriales.

Con foco en la Transición Energética, SCANIA participó de la cumbre de estaciones de servicio

La compañía integró uno de los paneles del evento organizado por Surtidores, del que participaron diversos referentes del ecosistema del transporte, la energía y los combustibles.

 

BUENOS AIRES, ARGENTINA, MAYO DE 2025 – Scania participó de la Cumbre de Estaciones de Servicio, a través de la exposición en el panel “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”. El evento, organizado por el medio de comunicación Surtidores, contó en sus conversatorios con autoridades gubernamentales, directivos de compañías petroleras, expertos en energía y proveedores de tecnología.

 

Lucas Woinilowicz, Gerente de Transporte sustentable de Scania Argentina, explicó que “la matriz energética argentina está compuesta mayoritariamente por gas natural —alrededor del 65%—, lo cual posiciona a este recurso como el punto de partida natural hacia la descarbonización del sector. En este mismo sentido, el GNC es la puerta de entrada al uso de biometano como combustible para el transporte pesado, es aún más eficiente y garantiza un 90% de reducción de emisiones de CO2”.

 

En su propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, la compañía continúa promoviendo el uso de combustibles alternativos al diésel, con el objetivo de potenciar el cuidado del medio ambiente a la vez que se optimizan los costos operativos de los transportistas. En este camino, Scania ya confirmó que continúa desarrollando proyectos con diversos actores estratégicos, incluida la petrolera nacional YPF, que le permitirán contar antes de fin de año con una flota de camiones propulsados a biometano.

 

Durante el conversatorio, Enargas confirmó que estima que habrá 450 estaciones de carga para transporte de pesados y pasajeros (de alto caudal) en 2026, lo cual reafirma la importancia del trabajo conjunto entre todos los actores del ecosistema del transporte. “En Scania consideramos que el biometano es la alternativa más eficiente para reducir la huella de carbono en el corto y mediano plazo en Argentina y, para que esta solución sea viable, primero es necesario consolidar una base sólida de vehículos que utilicen gas natural, lo cual permitirá escalar la infraestructura y facilitar la transición hacia energías aún más limpias” agregó Woinilowicz.

Rosen Group publica su primer reporte de sostenibilidad

El Grupo ROSEN se enorgullece de anunciar la publicación de su primer Informe de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este hito refuerza el compromiso continuo de la compañía con la protección de las personas, las comunidades y el medio ambiente, al tiempo que impulsa la innovación y las prácticas empresariales responsables en todas sus operaciones globales.

 

«La publicación de nuestro primer Informe de Sostenibilidad del Grupo ROSEN marca un hito especial en nuestro camino en materia de ESG. La sostenibilidad ha sido la base de nuestro negocio principal desde la fundación de la empresa, garantizando la integridad de los activos industriales y, por ende, fomentando un futuro sostenible para las personas y la naturaleza», destaca Erik Cornelissen, Director Ejecutivo.

 

Durante más de cuatro décadas, ROSEN ha invertido en investigación aplicada, desarrollo tecnológico y soluciones avanzadas de inspección e integridad. Estos esfuerzos respaldan la seguridad y la durabilidad de infraestructuras críticas, ayudando a prevenir daños ambientales y fortaleciendo la resiliencia de sistemas esenciales para la vida moderna.

 

En 2023, la compañía lanzó una iniciativa global para implementar una estrategia integral de Sostenibilidad Corporativa. A través de programas específicos que promueven la responsabilidad ética, social y ambiental, ROSEN está fortaleciendo la creación de valor a largo plazo. El objetivo de la empresa es integrar los principios de sostenibilidad en todas las áreas del negocio, respaldados por planes accionables y medidas concretas.

 

Roland Kampe, Director Legal y de Cumplimiento, afirma: «En un mundo en constante cambio, la sostenibilidad es un factor de crecimiento relevante para el éxito futuro de la empresa. Hemos hecho de ESG una prioridad estratégica, apoyados por un equipo dedicado que impulsa su implementación en toda la organización».

 

El informe de sostenibilidad detalla los principales avances logrados, destacando los esfuerzos de la empresa por incorporar los principios ESG en sus operaciones. Aunque se publica de forma voluntaria, el informe se alinea con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), establecidas por la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD) de la Unión Europea. Este informe se centra en dos filiales del Grupo ROSEN, y se prevé publicar el primer informe de sostenibilidad a nivel de grupo el próximo año.

 

El informe pone énfasis en el enfoque de la empresa en materia de gobernanza, responsabilidad social y gestión ambiental, todos ellos alineados con sus valores fundamentales y objetivos estratégicos. El Grupo ROSEN reconoce que el panorama ESG está en constante evolución y se compromete a adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades a medida que surgen.

 

Esta publicación reafirma la ambición del Grupo ROSEN de integrar aún más los principios ESG en sus estrategias empresariales y fomentar una cultura de responsabilidad e innovación, todo ello en pos de su propósito: Asegurar un futuro sostenible – impulsado por la tecnología.

59% de las empresas de Recursos Naturales ya está implementando agentes de IA

Los ecosistemas de agentes de inteligencia artificial están evolucionando a gran velocidad y por eso su adopción por parte de las empresas hoy es urgente. Las compañías de Recursos Naturales reconocen esa urgencia y, de acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, 59% de los ejecutivos de la industria sostiene que sus organizaciones ya invirtieron en el desarrollo de una arquitectura agéntica.

 

A pesar de que en ese sentido las empresas de Recursos Naturales se encuentran avanzadas, en la adopción a escala de la IA Gen los resultados no son igual de positivos. De esa forma, en el estudio, solo 38% de los ejecutivos de la industria sostuvo que su organización ya estaba escalando el uso de IA Generativa.

 

Sebastián Feldberg, líder de Industry X en Accenture, destacó que “es muy importante que la industria de Recursos Naturales avance con mayor rapidez en la adopción de IA Gen a escala, ya que esta tecnología les permite a las empresas mejorar la eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, en la minería, gracias al análisis masivo de datos históricos, mapas satelitales, sensores geofísicos y muestras del terreno, la IA generativa puede identificar patrones y proponer nuevas zonas con potencial mineralógico, mejorando la tasa de éxito en campañas de exploración.”

 

La inteligencia artificial generativa tiene también un importante potencial para amplificar el talento humano. Para ello, es necesario reconfigurar la fuerza laboral y preparar a los empleados para un mundo impulsado por la IA generativa. Los agentes de IA están transformando cómo trabaja el talento humano en conjunto con la tecnología.

 

Sin embargo, de acuerdo con el estudio de Accenture, la industria de Recursos Naturales se encuentra atrasada en este aspecto y solo 39% de los ejecutivos consultados del sector dijo que cuenta hoy con un roadmap de cómo la IA gen cambiará su fuerza laboral.

 

Feldberg afirma que “es fundamental que la industria avance en este aspecto, porque el valor real de la inteligencia artificial generativa puede capturarse solo cuando las compañías reconfiguran los procesos y formas de trabajar para que las nuevas capacidades multi-agente potencien las habilidades entre los empleados.”

 

Otro aspecto en el que la industria está al debe es en la gestión de riesgos. En el informe, solo 37% de los consultados dijo que su organización cuenta actualmente con principios de IA responsable y con una gobernanza capaz de gestionar riesgos a través del ciclo de la IA Generativa.

 

El líder de Industry X de Accenture concluyó que “la industria de recursos naturales tiene un rol fundamental que cumplir en el impulso de una IA responsable por diseño. Por eso es clave tanto un trabajo interno como externo. Debe existir una colaboración continua con el ecosistema. Comprometerse con legisladores, líderes de la industria e instituciones públicas para desarrollar marcos compartidos y establecer mejores prácticas. La colaboración fomenta la innovación y la responsabilidad, amplificando el progreso.”

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas

Maipú 639 (C1006ACG) - Tel: (54 11) 5277 IAPG (4274)

Buenos Aires - Argentina

> SECCIONES

> NUESTRAS REDES

Copyright © 2025, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas,todos los derechos reservados